28/10/2025

¡ATENCIÓN! Pasajeros de Conviasa pernoctan en el aeropuerto

0
Pasajeros de Conviasa pernoctan en el aeropuerto

73 personas en total, quienes pretendían salir del país durante finales del mes de mayo, ahora se encuentran pernoctando en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, mejor conocido como Maiquetía, debido a que la aerolínea Conviasa les canceló los 5 vuelos que tenía previsto para Madrid y los 68 para Buenos Aires.

De acuerdo con una publicación que realizó el portal wed del diario El Universal, los afectados aguardan en el duro suelo del terminal aéreo, con la única intención de que desde allí les concedan alguna solución para sus planes de abandonar Venezuela, pues muchos de ellos no tienen las posibilidades de nuevamente regresar a sus viviendas porque vienen de distintas partes del país.

Gabriela Sequera, de 30 años, es una de las afectadas por la suspensión de vuelos, la mujer quien pretendía viajar hacia Argentina con su hijo de 3 años de edad, expresó que está en el aeropuerto “con su bebé desde el 26 de mayo y no es cómoda la posición en la que se encuentra pues duerme en el piso, en una colchoneta, tiene que bañar al niño en el lavamanos, hacerle tetero a duras penas cuando se puede porque es difícil hacérselo en esas condiciones”, explicó.

Indicó que los ahorros que tenía los gastó comprando comida para ella y el niño; “gracias a la ayuda de familiares se ha podido mantener en el aeropuerto. Mi mamá y mi suegra me traen la comida y con eso nos mantenemos para no pasar hambre, pero el niño no está comiendo como debería comer y eso nos ha caído mal”.

Yudimar Prieto, arquitecta de la Universidad del Zulia, expresó que las autoridades en el aeropuerto de Maiquetía no les dan una respuesta concreta de cuál será el destino que deberán asumir.

“Desde la noche del 26 de mayo, me encuentro durmiendo en el piso, las autoridades del aeropuerto lo que han hecho es limpiar el piso. Vivimos en condiciones informales, no nos han habilitado baños ni siquiera para asearnos las mujeres, los niños y los hombres (…). Estamos sobreviviendo por nuestros familiares y amigos de Caracas. Hemos hecho un buen grupo pero no es nada fácil. Mucha gente ha tirado la toalla”, destacó.

Comentó que aunque la aerolínea pretende devolverles el costo del boleto, consideran que no es beneficioso, pues el costo del pasaje fue 1.390.000 bolívares, un cifra que a día de hoy se encuentra totalmente devaluada y no serviría para comprar ningún otro pasaje.

Por La Lupa Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *