Venezuela insiste en recortes de la producción de petróleo

La OPEP bombea unos 30 millones de barriles diarios.
Mercados internacionales empiezan a dar signos positivos en cuanto a la recuperación del valor del crudo. Venezuela insiste en los recortes de la producción de petróleo para estabilizar los precios, una propuesta en la que recibe el respaldo de Irán.
OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, se reunió en Viena recientemente acordando mantener el bombeo actual hacia los mercados internacionales, estimado en unos 30 millones de barriles diarios.
Arabia Saudita afirma que no está dispuesta a perder cuotas de mercado frente a la actual coyuntura en materia de precios del petróleo. Una postura similar asumen Rusia y México, países que aunque no están en la Organización de Países Exportadores de Petróleo tienen mucho que decir en tal sentido.
Saudíes en general opinan que la dinámica de los mercados internacionales en cuanto a los precios del petróleo es positiva en la actualidad, por lo que estima que el valor podría retomar la senda del crecimiento a corto, mediano y largo plazo.
Versiones de los medios de comunicación social especializados en el ámbito económico señalan que, en la actualidad, el precio promedio del petróleo en los mercados internacionales ronda los 50 dólares por barril. Venezuela afirma que el valor debe escalar hasta los 100 dólares por barril para poder equilibrar sus cuentas fiscales.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha rescatado la idea del expresidente Hugo Chávez de establecer bandas de precios para tasar el valor del crudo en los mercados internacionales. A su juicio, el petróleo no debería costar menos de 70 dólares por barril, aunque el precio ideal sigue siendo por encima de los 100 dólares.
PDVSA, la estatal Petróleos de Venezuela, produce actualmente unos 2,5 millones de barriles diarios de petróleo, unos 500.000 barriles menos en comparación con la década pasada. El país posee la mayor reserva de crudo del planeta.