20/10/2025

Tumores malignos acaban con la vida de habitantes de Cuba

0
Tumores malignos acaban con la vida de habitantes de Cuba

Informes del Anuario Estadístico de Salud 2016 indican que los tumores malignos acaban con la vida de los habitantes de Cuba, lo que minimiza las esperanzas de vida entre la población de la isla.

Sitios web especializados en el ámbito de la salud, como Infomed, precisan que las enfermedades del corazón se multiplican entre los cubanos de manera alarmante, a pesar de que la salud pública en la isla es de alta calidad y gratuita.

Cuba tiene una esperanza de vida elevada para sus habitantes, de aproximadamente 79 años de edad. Pero en la isla se registraron el año pasado casi 100.000 muertes relacionadas con tumores malignos o enfermedades del corazón.

Enfermedades cerebrovasculares también están ocasionando una merma en cuanto a la población de la isla, así como la influenza y neumonía, lo que ha obligado a las autoridades en materia de salud a tomar diversas medidas preventivas.

Accidentes de tránsito es otra de las causales de muerte en Cuba desde hace varias décadas, como consecuencia de la imprudencia de los conductores tras el volante. Se estima que más de 5.000 personas murieron por esta causa en el 2016.

Enfermedades de las vías respiratorias también están mermando la calidad de vida de los cubanos, así como también diversas patologías del sistema circulatorio. Males como la diabetes y la cirrosis están repuntando de manera preocupante, así como también enfermedades del hígado.

Estudios recientemente divulgados por la Sociedad Estadounidense del Cáncer revelan un retroceso en materia de salud pública. La incidencia del cáncer de mama crecerá en los próximos años, debido a mutaciones genéticas y otros factores asociados.

Expertos al servicio de la Sociedad Estadounidense del Cáncer señalan que cáncer de mama será una de las primeras causas de muerte en mujeres, al punto de que dentro de 14 años se contabilizarán unos 5,5 millones de casos alrededor del planeta.

Estimaciones diversas indican que el número de casos de cáncer de mama crecerá un 60 por ciento entre los años 2012 y 2030, lo que representa todo un desafío para los expertos en materia oncológica. Los médicos señalan que el incremento desmedido de la población mundial, sumado al envejecimiento inevitable, contribuirá con esta estadística.

Por La Lupa Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *