TSJ dice que la AN sigue en desacato

Este pasado día miércoles, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un comunicado en el cual declara sin efecto y validez todos los actos que ha llevado a cabo la Asamblea Nacional (AN) en lo que va de año 2017, por tanto y cuanto la misma sigue en situación de desacato.
Así lo informó el máximo tribunal de la nación en nota de prensa publicada en su portal web, explicando que el parlamento se mantiene al margen de la ley porque, en primera instancia, nombró y juramentó a una nueva Junta Directiva cuando todavía estaban incorporados los tres diputados del estado Amazonas cuya elección se encuentra imputada.
En ese sentido, el TSJ exhortó en su comunicado a que sea la anterior directiva de la AN la que se avoque a la labor de desincorporar a los tres parlamentarios cuestionados antes de dar inicio al período de sesiones 2017, para que así el órgano legislativo logre salir del desacato y pueda, entonces sí, proceder a elegir y juramentar a sus nuevas autoridades.
“La Sala Constitucional ordena a los diputados que conformaron la Junta Directiva durante el año 2016, que antes de instalar el segundo periodo de sesiones y elegir válidamente a la Junta Directiva para el año 2017, deben hacer cesar el desacato al Poder Judicial, para que la nueva junta sea legítima y los actos de la Asamblea Nacional sean válidos”, reza parte de la publicación del TSJ.
Además, la Sala Constitucional quiso dejar claro que los actos que hasta ahora ha promovido la AN (ejemplo, declarr abandono del cargo del Presidente Nicolás Maduro) son ilegales por la razón de que se alejan totalmente de sentencias emitidas a principio de esta semana y que instan al parlamento a abstenerse de tomar decisiones que no se correspondan con sus atribuciones constitucionales.
Finalmente, el Poder Judicial aprovechó la oportunidad para darle un toque de atención a todos los factores políticos del país: “El TSJ hace un llamado a los diversos actores políticos para que utilicen la vía del diálogo como herramienta fundamental para dirimir sus diferencias y, en especial, para cumplir los deberes, fines y normas constitucionales, en función de garantizar la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, y de procurar la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo”.