Supervisión médica es vital en la aplicación de insulina

Obesidad, sedentarismo y malos hábitos en materia de alimentación pueden conllevar a una terrible enfermedad, la diabetes. Los expertos señalan que la supervisión médica es vital en la aplicación de insulina, por lo que no recomienda a los pacientes automedicarse o administrar las dosis a su criterio.
Médicos internistas indican que los pacientes con diabetes deben someterse a chequeos con frecuencia, pues de lo contrario podrían ver complicado su estado de salud a corto, mediano o largo plazo.
Reacciones diversas pueden esperarse de aquellos pacientes que alteran los niveles de insulina de un momento a otro sin la recomendación de su médico de cabecera.
Personas que comen dulces y otros productos ricos en azúcar son candidatos potenciales a padecer diabetes, si no se cuidan a tiempo y se someten a los tratamientos de rigor. La diabetes puede causar una descompensación o incluso ceguera. En los hombres causa también impotencia sexual.
Representantes de la Sociedad Venezolana de Endocrinología advierten que no se puede improvisar con las dosis de hormonas que entran al cuerpo. El paciente con esta enfermedad debe ser supervisado en todo momento, aún en contra de su voluntad, si quiere preservar la vida.
Expertos al servicio de la OMS señalan que los casos de diabetes se incrementarán en todo el planeta debido a que los seres humanos no están tomando conciencia acerca de los hábitos que son nocivos para su salud.
Indicadores recientes señalan que la mayoría de los diabéticos tienen la enfermedad del tipo 2. Muchos de ellos cayeron en esta patología debido a condiciones hereditarias, aumento de peso y obesidad.
Personas que le dedican poco tiempo a la actividad física corren el riesgo de padecer diabetes o alguna de su variantes. La falta o resistencia a la insulina puede ser causal de muerte si no se toman los correctivos de rigor.
Pacientes con diabetes deben chequearse constantemente sus niveles de glicemia en la sangre. Los niveles altos o bajos de glicemia pueden causar daños irreversibles en el ser humano.
Por La Lupa Digital