Recortes en la producción de petróleo se extenderán hasta finales del 2017

Venezuela es el primer interesado en mejorar sus ingresos por la renta petrolera. Los recortes en la producción de petróleo se extenderán hasta finales del 2017, con el objeto de estimular al alza los precios del crudo en los mercados internacionales.
OPEP busca la estabilidad de los precios del petróleo, por tanto exhorta a países miembros y no miembros a adherirse de manera voluntaria a esta estrategia, que desde ya está surtiendo efecto.
Mohammad Barkindo, al frente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, pidió a todos los países productores del planeta contribuir de manera decidida con la disminución de los inventarios a escala mundial. El funcionario ofreció recientemente una rueda de prensa en Emiratos Árabes Unidos.
Estimaciones diversas indican que los precios del petróleo rondan actualmente los 50 dólares por barril, pero la meta es llegar a un mínimo de 70 dólares por barril para estabilizar la economía de los países productores.
Miembros de la OPEP esperan reunirse en Viena el próximo 25 de mayo para analizar el impacto de los recortes de la producción de petróleo durante la primera mitad del año 2017. Barkindo espera que los recortes se extiendan hasta el 2018, de ser necesario.
Países miembros de la OPEP se reunieron recientemente en Kuwait a fin de determinar el porcentaje de cumplimento de los acuerdos suscritos en Argelia y ratificados en Viena el año pasado. Voceros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo son proclives a la idea de extender los recortes en la producción de petróleo por el tiempo que sea necesario, por lo menos hasta que los precios del crudo alcancen un promedio de 70 dólares.
OPEP logró que varios países que no son miembros se plegaran a la medida, entre ellos Rusia y México. Por parte de Arabia Saudita se sacaron del mercado unos 300.000 barriles diarios. El recorte total asciende a 1.8 millones de barriles por día.
Rusia no es miembro de la OPEP pero se comprometió a realizar recortes de hasta 300.000 barriles en su producción diaria de petróleo. El presidente Vladimir Putin está en contra de la hegemonía de Estados Unidos sobre el mercado energético, con el llamado petróleo de enquisto.
Por La Lupa Digital