20/10/2025

Pobreza disminuye capacidad de aprendizaje en los niños

0

El estudio plasma la realidad que viven muchos países en el continente americano y africano.

Países  en vías de desarrollo exhiben cifras alarmantes, según la organización Grand Challenges Canada. La pobreza disminuye la capacidad de aprendizaje en los niños, una realidad que se multiplica cada vez más en todo el planeta.

Investigadores al servicio de la organización Grand Challenges Canada determinaron que las carencias socioemocionales de los infantes se relaciona con la pobreza, de manera directa o indirecta. La falta de recursos es determinante para crear condiciones así en al menos 25 por ciento de la población.
Expertos al servicio de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan, en Harvard, contribuyeron de manera decidida con este estudio, que cuenta con el respaldo financiero de las autoridades públicas en Canadá.
Estudiosos de la materia analizaron los datos de una población estimada de 100.000 niños con la ayuda de UNICEF, la instancia de la Organización de las Naciones Unidas dedicada a los más pequeños de la casa.
Estimaciones diversas indican que más de 80 millones de niños en una treintena de países son víctimas de esta cruda realidad. Ante estas deficiencias, los infantes demuestran poca o nula capacidad al momento de cumplir con mandatos sencillos. Asimismo, demuestran serias deficiencias a la hora de comunicarse con otros niños o incluso con los adultos.
Expertos en el tema infantil temen que estos desórdenes en el desarrollo y crecimiento normal de los niños se traduzcan en una incitación a la violencia. Cuando la persona se siente excluida de la sociedad trata de arremeter contra ella por diversas vías, entre ellas la delincuencia. Comprender y analizar este fenómeno a tiempo podría salvar numerosas vidas a corto, mediano o largo plazo.
Analistas de la situación de los infantes en el mundo, como Dana McCoy, celebran que este estudio haya sido dado a conocer, pues plasma la realidad que viven muchos países en el continente americano y africano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *