24/10/2025

Hipertensión tiene vínculos con el ruido de los aviones

0
Hipertensión tiene vínculos con el ruido de los aviones

Personas que viven cerca de los aeropuertos están colocando su vida en riesgo. La hipertensión tiene vínculos con el ruido de los aviones, de acuerdo con estudios recientemente dados a conocer por Occupational & Environmental Medicine, reconocido medio de comunicación social en materia de salud.

Arritmias cardiovasculares e ictus se relacionan con el ruido de los aviones, señala esta revista, que aborda temas en materia de Medicina Ocupacional.

Gente que vive cerca del aeropuerto de la capital de Grecia fue sometida a diversas pruebas para comprobar esta teoría. Más de 400 personas se prestaron para el test; dichas personas se ven sometidas a diario al ruido de los aviones.

Individuos que tienen que soportar todos los días el ruido de los aviones tienen el riesgo de padecer hipertensión hasta en más de un 50 por ciento. Si el ruido es nocturno, dichas posibilidades se incrementan notoriamente.

Estudios diversos indican que el ruido del tráfico automotor en las ciudades no es tan violento como el de los aeropuertos, de ahí que esas personas tengan un riesgo menor, en tal sentido. La contaminación acústica puede afectar a la salud física y mental más allá de lo que se cree popularmente, según los investigadores.

Representantes de la Sociedad Venezolana de Cardiología señalan que la prevalencia de la hipertensión arterial en Venezuela es de aproximadamente 40 por ciento, es decir, casi la mitad de la población está afectada por esta enfermedad.

Expertos en la materia, como Juan Colán, señalan que la hipertensión incrementa las cifras de mortalidad, pues muchos no se dan cuenta del padecimiento sino cuando su cuadro clínico se complica, a veces de manera irremediable.

Estadísticas manejadas por la Sociedad Venezolana de Cardiología indican que la prevalencia de la hipertensión arterial era de 32 por ciento hace dos décadas, pero ha habido un repunte en este indicador como consecuencia de los malos hábitos alimenticios, el alto consumo de sal y el sedentarismo.

Por La Lupa Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *