Economía venezolana retrocederá 25% este 2020 debido al COVID-19, según FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló esta semana que Venezuela y Perú serán los países más perjudicados por los efectos colaterales de la crisis sanitaria global en 2020, y que ambas naciones experimentarán retrocesos en sus actividades económicas de 25% y 13,9%, respectivamente.
El organismo igualmente mejoró sus expectativas con respecto a América Latina y el Caribe en general, al pronosticar una caída económica del 8,1% en la región este año por el impacto del covid-19. Este nuevo número representa 1,3 puntos menos que los datos arrojados el pasado mes de junio.
Expertos del FMI, a través del informe de Perspectivas Económicas Globales, también dijeron que la situación de Latinoamérica y el Caribe tendrá una mayor gravedad que en el resto de las regiones debido a que muchos países deberán enfrentar severas recesiones.
Y es que los pronósticos también indican que las economías de Brasil y México caerán un 5,8% y un 9% en 2020, respectivamente. Aunque posteriormente, en 2021, volverán al crecimiento con tasas de 2,8% y 3,5%.
Lea también: Banco Mundial degradó perspectivas sobre el efecto del COVID-19 este 2020
Argentina, país con el que el FMI negocia un nuevo programa de apoyo financiero, por su parte tendrá un descenso del 11,8% de su actividad económica este año, y un rebote en 2021, en el que espera un crecimiento del 4,9%.
Con respecto a la situación de los países centroamericanos y República Dominicana, el FMI trabaja en una estimación conjunta que vaticina una recesión del 5,9% este año, a la que seguirá una recuperación que llevará su Producto Interno Bruto (PIB) a crecer en 3,6% el próximo año.