Miembros de la OPEP sostuvieron una reunión en Rusia

San Petersburgo fue el centro de la atención de todos los expertos en materia de energía. Los miembros de la OPEP sostuvieron una reunión en Rusia a fin de diagnosticar los avances en materia de recortes en la producción de petróleo de los países miembros y no miembros del cartel.
Fuentes informativas precisan que el comité de Monitoreo Ministerial de la OPEP debatió el pasado domingo, con la participación de representantes de los gobiernos de Venezuela, Kuwait y Argelia.
Rusia y Omán participaron en calidad de invitados especiales de esta cita, además de Arabia Saudita, principal productor del cartel petrolero.
Países miembros de la OPEP tienen la meta de retirar del mercado un total de 1,8 millones de barriles diarios, a fin de apuntalar los precios del petróleo, que vienen en declive desde septiembre del 2014.
Nelson Martínez, ministro del poder popular para el Petróleo y Minería de Venezuela, participó en este cónclave en nombre del gobierno del presidente Nicolás Maduro. En nombre de Arabia Saudita participó Khalid Al-Falih.
Estados Unidos es acusado de interferir en los mercados internacionales a fin de que el precio del petróleo siga una tendencia a la baja, con la producción del llamado petróleo de enquisto.
OPEP, entretanto, afronta la necesidad de no perder cuotas de mercado y satisfacer a sus clientes. Se estima que los países miembros deberán producir 1,27 MBD más en los próximos meses.
OPEP podría extender los recortes de la producción de petróleo hasta el 2018, de acuerdo con lo informado por fuentes del Ministerio de Petróleo de Irán. Al parecer, el cartel petrolero podría convocar próximamente una reunión a fin de tomar decisiones más drásticas, en tal sentido.
Países de la OPEP esperan que algunas naciones no miembros, como por ejemplo Rusia y México, sean aliadas en esta iniciativa, pues los precios del petróleo en los mercados internacionales tienden a desplomarse.
Por La Lupa Digital