Estados Unidos posee 511,5 millones de barriles de petróleo

OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, observa con preocupación la tendencia a la baja de los precios del crudo en los mercados internacionales. Estados Unidos posee 511.5 millones de barriles de petróleo, cantidad que se incrementa cada vez más con el llamado petróleo de enquisto.
Fuentes en materia de energía indican que las reservas de petróleo de Estados Unidos van en crecimiento. En semanas recientes, el país norteamericano recibió del extranjero 1.7 millones de barriles, gracias a proveedores como Venezuela, que se mantienen fieles a esta negociación a pesar de las diferencias entre ambos desde el punto de vista político.
Voceros del Departamento de Energía de Estados Unidos indican que los analistas preveían una caída en las reservas nacionales de petróleo de aproximadamente 3 millones de barriles, pero eso no fue así.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos desde el pasado mes de enero, apuesta por los combustibles fósiles como mecanismo para apalancar la economía de su país, que muestra síntomas de recuperación.
Naciones como Venezuela afirman que la estrategia de Estados Unidos es incidir en los mercados internacionales a través del petróleo de enquisto, e incrementar sus reservas en la medida de lo posible.
Reservas de petróleo y de gasolina son especialmente cuidadas en Estados Unidos, a fin de tener alguna precaución en caso de imprevistos. Dicho país importa casi 8 millones de barriles al día de petróleo, lo que explica el alza en sus inventarios a escala nacional.
Refinerías en todo Estados Unidos operan casi al máximo de su capacidad instalada, produciendo enormes cantidades de petróleo cada día.
Fuentes de la Administración de Información de Energía confirman que Estados Unidos tiene en la actualidad una de las reservas de petróleo más grandes del planeta, lo que contribuye a la desaceleración de los precios del petróleo en los mercados internacionales. El fenómeno se aprecia desde septiembre del 2014, cuando el desplome del valor comenzó a afectar a varios países miembros de la OPEP, entre ellos Venezuela.
Por La Lupa Digital