Seniat extiende horario de atención para el pago del ISLR

Personas naturales y jurídicas verán ampliadas sus posibilidades de colocarse al día con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. El Seniat extiende el horario de atención para el pago del ISLR, el Impuesto Sobre la Renta, considerando que el plazo para cancelarlo vence el venidero 31 de marzo.
Seniat laborará los fines de semana en horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde durante todo el mes de marzo, a fin de brindarle atención oportuna a todos los contribuyentes en sus distintas sedes a lo largo y ancho del territorio nacional.
Centros comerciales de todo el país se unirán a esta jornada de pago del ISLR, a fin de colaborar con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria en la recaudación de tributos internos. El Superintendente de esta institución, José David Cabello, informó que el horario entre semana será normal, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, sin descanso al mediodía.
Puntos de Asistencia al Contribuyente del Seniat se encuentran diseminados en sitios estratégicos de las principales ciudades de Venezuela, especialmente en Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, Maracaibo, Puerto La Cruz y Mérida.
Bancos del sector público y privado están habilitados para recibir el pago del Impuesto Sobre la Renta.
Diosdado Cabello, diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela, informó que el Seniat superó la meta de recaudación en el 2016, a fin de cumplir los objetivos del plan de la patria delineado por el presidente Nicolás Maduro.
Seniat, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, recaudó 2 billones de bolívares en el 2016 de acuerdo con lo precisado con Cabello, quien fue presidente de la Asamblea Nacional durante el período anterior.
Cabello realizó este anuncio a través del programa que conduce a través de Venezolana de Televisión, uno de los medios de comunicación social del Estado venezolano.
Venezuela requiere hoy más que nunca sus tributos internos para compensar la caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales. El crudo se cotiza actualmente en un promedio de 50 dólares por barril, muy por debajo de lo que requieren las arcas nacionales para atender los gastos ordinarios y las inversiones.
Por La Lupa Digital