05/12/2023

LLD.- El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, reportó este jueves que el país registró en junio una inflación de 6,4%, la más baja desde enero de 2017, año en que la nación entró en una etapa de hiperinflación.

El organismo indicó que la inflación mensual fue de 6,4%, la interanual de 2.615,5%, y la acumulada en lo que ha transcurrido de 2021 de 333%.

Sin embargo, uno de los representantes del observatorio, el economista José Guerra, indicó: “Aunque la inflación se desaceleró significativamente en junio, los trabajadores venezolanos del sector público y privado, más 3,5 millones de pensionados, no pueden comer debido al descenso de la capacidad adquisitiva desde 2017”.

“La desaceleración de la tasa de inflación que se observó en junio va a durar lo que duren las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV). Este ha perdido 200 millones de dólares en lo que va de 2021, es decir, ha perdido 33,3 millones de dólares mensuales”, agregó.


Lea también: Salario mínimo venezolano es el más bajo de Latinoamérica


Asimismo, el OVF dijo que la canasta alimentaria para una familia de cuatro miembros en junio costaba 300,27 dólares. En ese sentido, detalló que el sector con más inflación fue el de servicios, que llegó a 7,5%, seguido del de comunicación, con 6,9%, y bebidas de alcohol y tabaco, con 5,1%.

El resto de los sectores -alimentos, bebidas no alcohólicas, vestido, calzado, alquiler de vivienda, equipamiento de hogar, salud, transporte, esparcimiento, educación, restaurantes, hoteles y bienes- registraron una inflación entre 0,9% y 5,0%.

Según las cifras reveladas esta semana, junio supone el cuarto mes consecutivo con un incremento de los precios por debajo del 50% (la inflación en mayo fue de 19,6%, mientras que en abril cerró en 33,4% y en marzo fue de 9,1%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + 15 =