Otra reconversión monetaria es una ‘necesidad impostergable’ en Venezuela, según Pedro Palma
LLD.- El economista Pedro Palma, director de Ecoanalítica, ofreció este jueves una entrevista para Unión Radio y allí enfatizó la necesidad de aplicar una nueva reconversión monetaria a fin de simplificar los registros contables de las transacciones realizadas por empresas e instituciones.
A su juicio, optar por dicho recurso económico es una ‘necesidad impostergable’, y fue más allá opinando que hay que hacerlo pronto ya que esto permitiría simplificar los cuellos de botella en que han caído las empresas y el mismo Estado para poder controlar los ingresos y gastos que les permitan determinar sus respectivas obligaciones tributarias.
Palma considera que se deben eliminar seis ceros a la moneda, aunque admitió que las autoridades monetarias se han abstenido de aplicar una reconversión porque eso significaría dejar al descubierto que los ‘salarios mínimos darían cantidades nimias y afloraría que el salario mínimo son tres dólares’.
Lea también: Sector comercial se activó en un 79% durante semana de flexibilización
Asimismo el experto señaló que la dolarización transaccional que hay en el país ha nacido como ‘un mecanismo natural de la economía de simplificar las cosas y de permitir que las transacciones se realicen’, indicando que se ha dolarizado las operaciones de compra y venta de una serie de bienes y servicios, aproximadamente el 66% de las transacciones al detal que se hacen en las ciudades de Venezuela se hacen ahora en dólares y el 33% restante en bolívares.
Destacó que actualmente se ha visto en cierto modo un estancamiento, no un proceso de crecimiento de la dolarización transaccional.
…