El merengue venezolano: un siglo marcando la pauta de un continente

Han sido muchos los artistas que han sabido llevar el nombre del género criollo al mundo, y Omar Enrique se ha ganado su puesto con pulso propio
El merengue venezolano contiene gran esencia del folclore venezolano, y sus registros musicales se pueden trazar hasta la segunda mitad del siglo XIX, pero que se popularizó en la década de 1920 cuando algunos compositores decidieron presentarse en espacios públicos e invitar a parejas de transeúntes a bailar.
Para entrar la segunda mitad del siglo XX, los salones de eventos más reconocidos de la capital dieron un paso importantísimo al abrir sus puertas para que conjuntos musicales de este género se presentaran en sus espacios y entretuvieran a sus invitados.
Así surgieron grandes orquestas que pusieron en alto el talento venezolano en el mundo , como:
- Billo’s Caracas Boys
- Los Melódicos
- La Dimensión Latina
- El Sexteto Juventud
A partir de ellos, surgieron artistas en solitario que apuntaban a poner su grano de arena e internacionalizar este género.
En 1990, Omar Enrique, un joven oriundo de Maracaibo (estado Zulia), comienza a labrar su propia carrera artística, poniendo corazón y esmero en cada canción y cada presentación que ha dado.
Con cada disco y cada gira, Omar Enrique pone a bailar a todos en cada local donde suena, con temas que han dominado la cartelera radial venezolana en diversas oportunidades.