03/12/2023

Marco Uzcátegui: ¡Conócelos! Los 10 peores accidentes aéreos de la historia

0
Marco Uzcátegui - ¡Conócelos! Los 10 peores accidentes aéreos de la historia - FOTO

A lo largo de la historia han ocurrido varios accidentes aéreos de gran envergadura que han provocado innumerables pérdidas de vidas humanas

 

LLD.- El reciente accidente de un avión que transportaba a 72 personas en Nepal puso de manifiesto los peligros del transporte aéreo en un país considerado a menudo como uno de los lugares más peligrosos del mundo para volar. También nos recordó que tragedias así, aunque infrecuentes, suelen dejar un gran saldo de dolor y vidas perdidas.

De acuerdo a lo que explica Marco Uzcátegui, vicepresidente de Albatros Airlines by Nella, los accidentes de aviones comerciales más mortíferos en la historia son dos:

El 12 de agosto de 1985 ocurrió el mayor accidente de un solo avión comercial en la historia cuando un Boeing 747 de Japan Airlines se estrelló contra el monte Ogura en Japón. Mató a las 520 personas y tripulantes que iban a bordo.

El accidente de aviones comerciales más mortífero ocurrió el 27 de marzo de 1977 cuando dos naves Boeing 747 chocaron en una pista en la isla española de Tenerife, provocando la muerte de 583 personas.

Sin contar estas dos enormes tragedias, a continuación 10 de los peores accidentes aéreos de todos los tiempos:

  • 3 de marzo de 1974: 346 personas murieron cuando un avión DC-10 de Turkish Airlines se estrelló en Francia como resultado de que la puerta de carga no estuviera cerrada por completo.
  • 25 de mayo de 1979: Un DC-10 de American Airlines se estrelló luego de despegar del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago (EEUU), matando a 271 pasajeros a bordo y a otras dos personas que estaban en tierra. Durante el despegue, un motor del ala izquierda se cayó.
  • 19 de agosto de 1980: Poco después de despegar, un Lockheed L-1011 de Saudi Arabian Airlines inició un viaje de regreso al Aeropuerto Internacional de Riyadh (Arabia Saudita) debido a un incendio en el compartimento de carga. El piloto aterrizó el avión de manera segura y continuó por la pista de rodaje, pero todos los 201 pasajeros y miembros de la tripulación murieron en un incendio antes de que iniciara la evacuación.
  • 11 de julio de 1991: El tren de aterrizaje de un DC-8 de Nigerian Airways se incendió poco después de despegar y al regresar al aeropuerto de Jeddah, en Arabia Saudita, el avión se estrelló matando a las 261 personas que iban a bordo.
  • 17 de julio de 1996: El vuelo 800 de TWA, un Boeing 747, explotó en el aire y se estrelló en la costa de Long Island, Nueva York. Las 230 personas a bordo murieron. La NTSB dictaminó que la explosión fue causada por un cableado defectuoso que incendió un tanque de combustible.

 

LEA TAMBIÉN | Marco Uzcátegui | ¿Quieres ser piloto comercial? ¡Entérate cómo!

 

  • 12 de noviembre de 1996: Una colisión en medio del aire entre un Boeing 747 de Saudi Arabian Airlines y un avión de Kazakhstan Airlines tuvo lugar en el aeropuerto de Nueva Dehli, India. Los 349 pasajeros y tripulantes que iban en ambos aviones murieron.
  • 12 de noviembre de 2001: Un Airbus A300 de American Airlines se estrelló en Belle Garbor, Queens (Nueva York, Estados Unidos), poco después de despegar del Aeropuerto JFK de Nueva York, matando a un total de 265 personas, incluyendo a cinco personas en tierra.
  • 1 de junio de 2009: El vuelo 447 de Air France que iba de Río de Janeiro a París llevando a 228 pasajeros a bordo más su tripulación se perdió en el Atlántico. Los primeros cuerpos fueron recuperados el 6 de junio, aproximadamente a unos 1.000 kilómetros al norte de la costa de Brasil. El 5 de julio de 2012, el Buró de Investigación y Análisis de Francia lanzó un reporte concluyendo que una serie de errores de los pilotos y una falla en reaccionar efectivamente a los problemas técnicos produjo el accidente.
  • 8 de marzo de 2014: El vuelo 370 de Malaysia Airlines desapareció del radar después de despegar de Kuala Lumpur con destino a Beijing. Después de más de 10 meses de búsqueda del avión, el 29 de enero de 2015, el gobierno de Malasia declaró oficialmente la pérdida del MH370 como un accidente y que todos sus pasajeros y tripulación, 239 en total, estaban presumiblemente muertos. El 5 de agosto de 2015, el primer ministro de Malasia, Najib Razak, dijo que una pieza de los escombros del avión que apareció en la isla de la Reunión era de hecho una parte del vuelo 370. El 17 de enero de 2017, la búsqueda submarina del MH370 fue suspendida, según un comunicado conjunto de autoridades chinas, australianas y malasias.
  • 10 de marzo de 2019: Un Boeing 737 MAX 8 se estrelló en Etiopía, matando a las 157 personas que viajaban a bordo, lo que marcó la segunda vez en menos de seis meses que uno de estos aviones se estrellaba minutos después del despegue. Y es que el vuelo Lion Air Boeing 737 Max 8 cayó sobre el mar de Java en octubre, matando a 189 personas. Ambos accidentes están bajo investigación y no hay evidencia de un vínculo entre los dos, pero las similitudes entre ellos han despertado la cautela entre algunas autoridades de aviación y aerolíneas.

(Con información de VOR.com.ve)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 9 =