Juan Carlos López Tovar: ¡Asowest y su trayectoria ganadora!

La organización conocida como Asowest (Asociación de Eventos Western) nació en la década de los 90 de la mano de un grupo de personas que competían en este tipo de espectáculos alrededor del país
LUP.- La Asociación de Eventos Western (Asowest), a través de su portal web, compartió un pequeño resumen de lo que es su historia y trayectoria efectuando eventos Western en Venezuela para el disfrute de todos sus espectadores y competidores.
En este sentido, Asowest indicó que iniciaron su andar a partir de la década de los 90 con un grupo de personas que competían en la disciplina Western, los cuales se efectuaban en diversos espacios del país como:
- Vista al Valle Ranch (Estado Miranda)
- Club Campestre el Placer (Estado Aragua)
- La Prioridad Ranch (Estado Lara)
- La Hacienda Country Club (Estado Carabobo)
- Medanito Ranch (Estado Aragua)
- La Romana (Estado Anzoátegui)
- La Feria de Barquisimeto (Estado Lara)
- Rancho La Alegría (Estado Carabobo)
- La Feria ganadera de Carabobo (Estado Carabobo)
- La Feria del Caballo de Maturín (Estado Monagas)
A pesar de que existían una variedad de reglamentos para cada competición, los eventos se hacían un poco difíciles de realizar, por lo que generaba incertidumbre en los competidores. Es por esta razón que durante los 90 se fundó la Asociación de Criadores de Caballos Cuarto de Milla (ASOMILLA), la cual se encontraba conformada por David Taurel, Juan de Jesús Montesinos (+), Rafael Eraso, Eduardo Gómez Sigala y otros, cuyo fin era incentivar la cría de ese maravilloso caballo en nuestro país y contaba con el apoyo de AQHA.
Para el año 1996, Leo Couttenye y Claudio Scatton fueron elegidos para conformar la Junta Directiva de la Comisión de Rodeo de ese club. La reseña indica que, en conocimiento de la problemática de la diversidad y contradictorios reglamentos de competencias a nivel nacional, hubo un acercamiento con ASOMILLA en la persona de David Taurel y Gustavo Mancera, donde se planteó la necesidad de conformar una asociación para agrupar a todas las personas que tenían interés en la práctica de actividades Western en sus diferentes disciplinas.
Luego de realizar varias reuniones, ASOMILLA ya tenía su propio reglamento para todas las competencias, siendo este el de AQHA, pero su uso impedía que ASOMILLA organizar una competencia pudiera aceptar la inscripción de caballos que no ostentaran el pedigree, esto hacía que una cantidad de adeptos al Western quedaran excluidos.
LEA TAMBIÉN | Eventos western… ¿Qué son?
Posteriormente, en 1997 se constituyó de forma legal y formalmente la Asociación de Eventos Western de Venezuela (Asowest) cuyos estatutos fueron elaborados recogiendo diferentes opiniones y criterios en aras del crecimiento del deporte Western y dar oportunidad a cualquier persona formar parte y competir.
Además de establecerse el High Point del asociado, se dio el protagonismo al caballo con la creación de su propio High Point, lo cual conllevaba indefectiblemente a darle el justo valor económico a estos según su desempeño. Una vez al año se efectuaba a cabo una gran competencia multidisciplinaria, llamada FINAL DE ASOWEST, con una asistencia de asociados de todas partes de Venezuela y algunos extranjeros. Comenzaba el jueves y finalizaba el domingo.
Es importante resaltar, que se trajo a nuestro país importantes personalidades del Western en barriles, lazo, corte y aparte (cutting), rancho y fenotipo para dar charlas educativas y estar actualizados con las competencias.
Juan Carlos López Tovar