¡IMPORTANTE! Tasa de inflación en Venezuela llegó a 92 por ciento en abril

Venezuela atraviesa una crisis en materia de economía sin precedentes. Los precios se duplicaron en cuatro meses, los primeros del 2017, de acuerdo al reporte emanado de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.
Parlamentarios de la Comisión de Finanzas informaron que la tasa de inflación llegó a 92 por ciento en abril. Solo en ese mes alcanzó 16,5 por ciento.
BCV, el Banco Central de Venezuela, se niega a publicar los índices de inflación en Venezuela desde principio del 2016 alegando que tales indicadores serán empleados por el sector privado para especular con los precios.
Expertos en la materia no dudan en afirmar que Venezuela cerrará el 2017 con una inflación que tendrá por lo menos tres dígitos. El Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, estima que será de 700 por ciento o más, y superior al 2.000 por ciento en el 2018.
Miembros de la oposición venezolana señalan que las protestas de calle iniciadas desde el pasado es de abril tienen como objetivo, entre otros, buscar un cambio en materia de economía: esto pasa por votar un nuevo gobierno con un esquema económico muy diferente al actual.
Analistas del sector no dudan en afirmar que más inflación se traducirá en mayor pobreza y hambre, lo que es un castigo para los sectores más desfavorecidos desde el punto de vista económico.
FMI, el Fondo Monetario Internacional, considera que Venezuela cerró el 2016 con una inflación oficial de 274 por ciento. El organismo no duda en afirmar que el Producto Interno Bruto seguirá en retroceso, hasta caer en más de siete puntos.
Fuentes del FMI vaticinan que el próximo año la inflación llegará al 2.000 por ciento, en caso de que no hayan cambios significativos en el país en lo político y económico.
Enero representó para Venezuela una inflación de 20,1 por ciento y febrero de 16,7 por ciento. Algunos expertos sugieren la posibilidad de que nuestro país haya entrado en una etapa de hiperinflación.
Por La Lupa Digital