03/12/2023

¡IMPORTANTE! Perú condenó situación en Venezuela

0
Perú condenó situación en Venezuela

Perú nuevamente se vuelve a referir a la situación que actualmente se vive en Venezuela, es por ello que, este lunes, la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de dicho país aprobó una moción condenando la «ruptura del orden constitucional y democrático» en el país suramericano, debido a las últimas actuaciones del Tribunal Supremo de Justicia, tras la publicación de las sentencias 155 y 156 contra la Asamblea Nacional y sus diputados, de mayoría opositora.

Seis congresistas del partido Fuerza Popular y otros dos fueron lo que suscribieron el documento. Dicho pronunciamiento condenó expresamente lo que calificaron como un cierre de la Asamblea Nacional, tras el ataque por parte del TSJ al eliminar todas sus funciones y otorgárselas a la Sala Constitucional, lo que significó un golpe de Estado en Venezuela.

Juan Carlos del Águila Cárdenas, congresista del Perú y presidente de la comisión, expresó que la moción condena el «permanente acoso y desconocimiento de las facultades y derechos de la Asamblea Nacional por parte del gobierno de dicho país y los demás poderes públicos (…). En Venezuela se pretende consolidar un gobierno dictatorial presidido por Nicolás Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela”, reseñaron.

También, formularon una solicitud a los miembros del Poder Legislativo a “reflexionar sobre las acciones totalitaristas promovidas por su gobierno (…). Exige al G3gobierno de Maduro rectificar su actuar para realizar un diálogo constructivo y efectivo que permita salir de la crisis en la que está el país, es decir, liberar a presos políticos, respetar la libertad de prensa y expresión; y convocar en breve plazo a elecciones generales para que sea el pueblo quien se pronuncie por su futuro”.

Situación OEA

La Organización de Estados Americanos (OEA), durante una sesión del Consejo Permanente, declaró que en Venezuela hay una «grave alteración inconstitucional«, por lo que instaron a implementar medidas diplomáticas que puedan resolver el «orden democrático» en el país, incluyendo la convocatoria de una reunión de cancilleres.

Dicha resolución fue aprobada por «consenso» de los Estados miembros, debido a que Estados Unidos, México, Canadá, Costa Rica, Argentina, Jamaica, Perú, Paraguay, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Panamá, se suscribieron al documento, mientras que Belice, Bahamas, República Dominicana y El Salvador se abstuvieron.

 

Por La Lupa Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × tres =