Pedro José Salas, un niño valiente que logra vencer una cardiopatía congénita

Su madre agradece a todas las personas que hicieron posible que Pedrito lograra salir airoso de las intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido al poco tiempo de haber nacido
Respiración rápida, cansancio, sudoración al comer y poco progreso de peso, estos fueron los primeros síntomas que presentó Pedro José Salas Padilla a los pocos días de su nacimiento. Su madre estaba angustiada. ¿Qué le pasaba a su hijo? Luego de dos semanas, acude al control con el pediatra. Allí recibió la noticia que ningún padre quiere escuchar: ¡su bebé tenía un soplo cardíaco!
Lo refieren al cardiólogo infantil, quien lo evalúa y diagnostica comunicación interauricular, una cardiopatía congénita que se caracteriza por un defecto en la pared (el tabique auricular) entre las dos cámaras superiores del corazón, la aurícula derecha y la izquierda.
Inician el tratamiento con Espironolactona. Pedro José es referido al Hospital J.M. de los Ríos.
Lo evalúan a los dos meses y le diagnostican cardiopatía congénita (CCC): Conexión Venosa Pulmonar Anómala Total (CVPAT) a seno coronario + Comunicación Interauricular (CI) pequeña.
Contenido
Mesa operatoria
El 08 de julio de 2019 es llevado a mesa operatoria. Los hallazgos, según informe médico, fueron: CIA FO de 5 mm: se observa las cuatro venas pulmonares llegando al seno coronario.
Se amplía el orificio del tabique interauricular hasta 20mm aproximadamente y se procede a destechar el seno coronario dirigiendo el drenaje de las venas pulmonares a la AI, cerrando el tabique interauricular con parche de pericardio autólogo, agrega el informe.
Pasa a la UCIP intubado, sedado. Recibió Milrrinone y Furosemida en infusión continua.
Se le realiza un eco cardíaco. En la UCIP se observa que en las primeras tres horas presentó oligo-anuria y taquicardia 180-198lpm. Se aumenta dosis de Milrrinone.
En las siguientes 6 horas continúa con oliguria, baja producción de orina.
Se le colocó un catéter de Tenkof para ultrafiltración.
Se mantuvo en ventilación mecánica por 48 horas.
Presentó atelectasia apical (un colapso completo o parcial del pulmón entero o de una parte lóbulo del pulmón) y basal derecha. Se realiza aspiración selectiva.
Permanece en la UCIP con dieta absoluta. No presentó convulsiones ni focalizaciones.
Se traslada a hospitalización a las 72 horas de PO en condiciones clínicas estables con:
- Infusión de Milrrinone y de y Furosemida
- Oxígeno por cánula nasal
- Catéter de Tenkof
- Drenaje mediastinal
Se le disminuye la dosis Milrrinone, de Furosemida y oxigenoterapia.
Se retira el drenaje mediastinal, al igual que el catéter de Tenkof.
Una vez lo dan de alta, a las 48 horas Pedrito tuvo que ser trasladado al Hospital de Clínicas Caracas, ya que no había cupo en la parte pública y en la privada tampoco para UCI pediátrica.
Allí descubren que durante la cirugía a corazón abierto fue lesionado el nervio frénico que ameritó una segunda cirugía (Plicatura de diafragma).
En el post operatorio sufrió 2 paros respiratorios. Pero afortunadamente, logró salir airoso de esa situación.
Pedro José, dos años después

Han transcurrido dos años de aquellos momentos aciagos, por lo que su madre no quiso dejar pasar la oportunidad para agradecer a los médicos, enfermeros y al empresario Hjlamar Jesús Gibelli Gómez, porque gracias a ellos esta historia pudo tener un desenlace feliz para la familia Salas Padilla.