Hermann Escarrá: Venezuela necesita un pacto de estado para resolver crisis política y social

La crisis social y política que actualmente agobia a Venezuela bien podría comenzar a ser resuelta si los factores que hacen vida en el panorama nacional, llámense gobierno y oposición, se suman a la tarea de viabilizar el proceso de diálogo y realizar un más que necesario pacto de estado. Eso, según palabras de Hermann Escarrá, abogado constitucionalista.
Escarrá ofreció estas declaraciones en el programa televisivo Vladimir a la 1 del canal Globovisión, y allí explicó su idea, recalcando: “Si no hay un pacto de estado, se está jugando a una situación de guerra social porque el problema central es de orden social”, dijo, agregando que todo tipo de concierto entre las partes debe centrarse en este punto y resolver las vicisitudes que a diario encaran los venezolanos… vicisitudes que, según el abogado, no se pueden esconder.
Además, Escarrá comentó que son los líderes de los sectores políticos del país los que deben dar el primer paso a la hora de solventar toda la problemática venezolana: “La situación de la Asamblea Nacional (AN) ha traído para el país una situación de inestabilidad. Es un componente de la crisis política, y eso debería llamar al liderazgo a hacer una reflexión para intentar un pacto de estado y ponernos de acuerdo en una agenda fundamental de intereses”.
Precisamente sobre la AN, el también ex constituyente volvió a asegurar que se trata de un ente que se encuentra menguado e incapaz de ejercer como debe gracias a una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): “Hay una declaratoria de desacato. La elección de la nueva directiva se hace en desacato”, recordó, al tiempo que fijó posición en cuanto a la inmunidad parlamentaria de los diputados y diputadas que en el órgano legislativo hacen vida diciendo que la misma debe respetarse.
Hermann Escarrá también habló sobre la situación electoral en Venezuela: “El revocatorio no está eliminado. Hay un diferimiento. No queda eliminado el revocatorio”, dijo, en referencia a la acción de referendo propuesta por la oposición el año pasado. Así mismo, el constitucionalista comentó sobre los comicios regionales: “Es fundamental para el Estado la elección de gobernadores. Yo creo que aquí hay otro tema y es lo multifacético de sectores de la oposición. Ellos deberían concentrarse en la elección de gobernadores y producir las movilizaciones”, aseguró
Para Escarrá, es este sector político del país el que más debe empujar en ese sentido: “Hay que ejercer las acciones correspondientes en el marco de la Constitución y solicitar una fecha electoral. El mayor deber es de la oposición. Son quienes tienen mayor interés de una renovación del gobierno”, expresó, agregando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería darle celeridad al proceso: “No hay ningún obstáculo legal ni constitucional para que el CNE convoque a elecciones de gobernadores”, finalizó.