Gabriela Jiménez: Permanencia sintomatológica en pacientes post COVID afecta más a mujeres

La ministra señala que recientes estudios científicos demuestran que estas condiciones podrían darse debido a desajustes inmunológicos
LLD.- Gabriela Jiménez, ministra para la ciencia y tecnología, reveló en el programa Aquí Con Ernesto Villegas de la estatal VTV que, según estudios recientes, el 70% de las pacientes post COVID-19 que presentan afectación en su estado de salud son mujeres.
“Cuando evaluamos los casos post COVID-19, hay un gran grupo de la población que seis meses después presentan todavía una afectación en el estado de salud. Recientes estudios demuestran que el 70% de esa población son mujeres”, comentó la funcionaria, agregando que casualmente hay mayor condición en un desbalance inmunológico en las mujeres que en los hombres.
Señaló que la permanencia de sintomatología en las mujeres está asociada a un desajuste inmunológico, destacando que actualmente hay una serie de corrientes de investigación que están evaluando si esto tiene que ver con un factor de autoinmunidad no detectado.
“A un año de haber iniciado la pandemia, quedan elementos de incertidumbre que hay que estudiar, demostrar, conocer y sobre todo comprender”, aseveró.
Lea también: Gabriela Jiménez alertó sobre variante brasileña del COVID-19 y afirmó que es más contagiosa que la original
Contenido
Variante Brasilera
Durante la entrevista, Jiménez aprovechó para instar a la población a la prevención y a estar alerta por la presencia en territorio venezolano de la variante brasileña del SARS-CoV-2, de la cual informó ya se han detectado 4 casos.
“Hay que reforzar las medidas de bioseguridad. La variante brasileña del SARS-CoV-2 tiene mayor carga viral por eso los síntomas se acentúan. El paciente no lo va a poder determinar simplemente por su sintomatología, él tiene que acudir al Centro Centinela”, precisó, añadiendo que todavía se están estudiando las mutaciones que se presentan del virus, las cuales son un fenómeno natural de la evolución de este tipo de organismos.
De vacunas y otras enfermedades
La ministra habló en el espacio televisivo sobre el Plan Nacional de Vacunación, y resaltó que no se ha reportado ningún resultado adverso. “Eso habla de la seguridad de la vacuna. La vacuna más segura del mundo es la Sputnik V, así lo comprobamos en nuestro estudio clínico fase 3 donde los voluntarios no presentaron resultados adversos al igual que millones de personas en el mundo”, afirmó.
Por último, destacó que con el cumplimiento de las medidas de prevención también ha disminuido la circulación de otras enfermedades como el índice de hepatitis, influenza y gripe. “Antes de la pandemia teníamos influenza circulando en el país como gripes estacionales que siempre hemos conocido. Las medidas de prevención y de higiene nos han ayudado a controlar la tasa de contagio de enfermedades infecciosas”, sentenció.
(Con información de VTV)