08/12/2023

Gabriela Jiménez: El mundo necesita un nuevo modelo de convivencia colectivo

0
Gabriela Jiménez - El mundo necesita un nuevo modelo de convivencia colectivo - FOTO

La situación y contexto de pandemia puede resultar en un escenario ideal para comenzar a cambiar lo que está mal con el  actual modelo sociocultural


LLD.- Gabriela Jiménez, ministra para ciencia y tecnología, hizo parte de la mesa de análisis denominada ‘Pandemia, colapso y crisis civilizatoria’ organizada por el Instituto Samuel Robinson, y allí dijo que le corresponde a la población mundial aprender a crear un nuevo modelo de convivencia colectivo para la promoción de la salud y la construcción de bienestar común.

“Creo que la ciencia es una herramienta fundamental para el reencuentro, para el recrear los saberes y los conocimientos. El individualismo tiene que ser vencido”, comentó, agregando: “Todavía estamos discutiendo, hoy, después de año y medio de pandemia, que liberen las patentes de las vacunas”.

La funcionaria cuestionó cuál es el fin del conocimiento, enfatizando que el mismo hoy día se usa para la explotación y la dominación. “Es una mercantilización del saber”, añadió.


Lea también: Gabriela Jiménez: Pandemia deja al descubierto la desigualdad en el mundo

En este sentido, enfatizó que es necesario y urgente promover un cambio en las formas y los modelos de producción que hoy dominan los alimentos, así como las medicinas, tratamientos y las vacunas. “Nos cuesta porque fuimos formados en un modelo individualista de competencia, de depredación y explotación. Entonces, tenemos que irnos a los orígenes de nuestros pueblos ancestrales”, soltó, explicando que hacerlo sería un ‘acto de amor’ y un ‘proceso de descolonización del conocimiento’.

Asimismo pidió romper los paradigmas que forman parte de la cultura actual, y habló del ejemplo venezolano y la Ley de Ciudades Comunales. “Las ciudades deben ser espacios de intercambio y acceso. Es un elemento fundamental para la diversidad de pensamiento. Debemos repensar la ciudad como espacio colectivo. El referente que debemos construir es un nuevo sistema civilizatorio”, comentó.

Finalmente, la ministra dijo que este proceso de repensar dirigido a toda la humanidad tiene que estar conectado con el sentir. “No solo es mente. Se trata de sentir, reflexionar y hacer. Esto no es para post pandemia. Es hoy. La pandemia seguirá. Este es un proceso de olas, de brotes y rebrotes. Tenemos que aprender a convivir en colectivo con el virus, con medidas de prevención, cuidado y amor al prójimo. Los cambios llevan tiempo y requieren madurez. Tenemos oportunidades reales para transformar lo que está mal”, aseveró.

(Con información del MPPRE)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + 14 =