05/12/2023

Estudios establecen vínculos entre diabetes y esterilidad

0
Estudios establecen vínculos entre diabetes y esterilidad

Expertos al servicio de la Universidad Pablo de Olavide, en España, afirman que diversos estudios establecen vínculos entre diabetes y esterilidad, por lo que se busca elevar la calidad de vida de estos pacientes a través de diversos tratamientos de fácil acceso para la población.

Países del mundo sufren numerosos problemas de envejecimiento en la población, como consecuencia del incremento de las expectativas de vida y la baja tasa de nacimientos. Es el caso de España y de otras naciones del viejo continente, como Francia y Alemania.

Investigadores como Marta Artal Sanz, investigadora en el área de Biología Molecular y Bioquímica, están emprendiendo nuevos proyectos a fin de encontrar la fórmula para hacer que las personas con diabetes no sean estériles.

España quiere resolver el problema de la falta de generación de relevo a corto plazo, pues la tasa de nacimientos disminuye con el pasar del tiempo y la población económicamente activa también va en descenso.

Mujeres que deciden tener sus bebés luego de los 30 años de edad son un fenómeno cada vez más común en las sociedades modernas. Algunas optan por no tener hijos o resistirse a la maternidad de una forma u otra.

Problemas de fertilidad también afectan a quienes quieren tener hijos y se ven imposibilitados por la misma naturaleza. El síndrome de ovario poliquístico hace infértiles a las mujeres.

OMS, la Organización Mundial de la Salud, advierte que el sedentarismo y la mala alimentación son dos factores que juegan en contra de la buena salud de todo individuo. La diabetes afecta a 350 millones de personas alrededor del mundo, de acuerdo con las estadísticas de esta instancia internacional.

Expertos al servicio de la OMS señalan que los casos de diabetes se incrementarán en todo el planeta debido a que los seres humanos no están tomando conciencia acerca de los hábitos que son nocivos para su salud.

Indicadores recientes señalan que la mayoría de los diabéticos tienen la enfermedad del tipo 2. Muchos de ellos cayeron en esta patología debido a condiciones hereditarias, aumento de peso y obesidad.

Por La Lupa Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − doce =