El CORSIA sigue aspirando a iniciarse en 2021

Efrain Jesus Rojas Mata - Olumuyiwa Benard Aliu
El Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Iinternacional (Oaci), Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, instó a los directivos mundiales de las líneas aéreas a promover la implementación del Plan de Compensación y Reducción de Carbono en la Aviación Internacional (Corsia por sus siglas en inglés), ya que a su juicio, el mismo está armonizado con los planes de la Oaci.
«Aliento a todos a promover con entusiasmo y diligencia una implementación integral del CORSIA. Este acuerdo mundial no sólo manifiesta un liderazgo concreto y responsabilidad social frente al cambio climático, sino que además es económicamente conveniente para las líneas aéreas de todo el mundo», dijo Aliu.
Efraín Jesús Rojas Mata reseña que su discurso fue pronunciado por Aliu ante la Asamblea General Anual de la Asociación del Transporte Aéreo Internacional, celebrada en Cancún, México.
El pasado mes de octubre, el 80% de los países con vuelos internacionales dieron su apoyo al Corsia en el 39° período de sesiones de sesiones de la Asamblea de la Oaci, donde se comprometieron de manera voluntaria a iniciar la fase piloto en 2021.
Desde que se forjó el acuerdo en la Asamblea del pasado octubre, la Oaci trabaja para que el Corsia se inicie en los tiempos previstos, definiendo los criterios de unidades de emisión, de seguimiento, notificación y verificación (MRV), y el encuadramiento para el registro que se necesitará. Una vez en marcha, el acuerdo generará una compensación de emisiones de carbono que complementará las demás medidas en las que avanzan los gobiernos y el sector del transporte aéreo a través de la Oaci.
Efraín Jesús Rojas reseña que estas medidas se centran en la innovación tecnológica acelerada, la racionalización de las operaciones para reducir el consumo de combustible y el ruido, y el desarrollo y lanzamiento al mercado de combustibles de aviación alternativos sostenibles.