Economía de Venezuela empeorará en el segundo semestre

Fedecámaras se opone de manera rotunda a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, por considerar que esta es una iniciativa que no resolverá los problemas de fondo del país. En ese sentido, la economía de Venezuela empeorará en el segundo semestre, de acuerdo con el criterio del empresario Jorge Roig, ex presidente del organismo.
2017 está siendo un año nefasto para la economía según Jorge Roig, debido a que en estos siete meses no se han tomado las decisiones acertadas para que el país avance y salga del atolladero.
Jorge Roig, quien es vocero de Fedecámaras en la Organización Internacional del Trabajo, no duda en afirmar que la cifra de inflación al cierre del año en curso será muy alta, mientras que también será elevada la caída del producto interno bruto.
Empresarios como Jorge Roig afirman que las medidas adoptadas por el gobierno de Nicolás Maduro para aliviar el control cambiario vigente desde el 2003 no surten efectos positivos en la economía, pues los montos liquidados son insuficientes para llevar adelante las importaciones que el país necesita.
Subastas del Dicom, el sistema de asignación de divisas recién creado por el gobierno nacional, han asignado a los empresarios la cantidad de 20 millones de dólares, por lo que no pueden reponerse los inventarios de los productos y servicios no producidos en el país.
Francisco Martínez, máximo dirigente de la cúpula empresarial en Venezuela, afirma que Fedecámaras no cree en el diálogo con el gobierno nacional en virtud de que el oficialismo arremete contra el sector privado desde hace casi dos décadas, con la llegada del ex presidente Hugo Chávez al poder.
Fedecámaras acusa al gobierno de irrespeto, por lo que no se sentará en la misma mesa de diálogo a discutir aspectos básicos como el salario mínimo y otros asuntos relacionados con el bienestar de las empresas y los trabajadores.
Martínez acudió recientemente a la reunión que todos los años realiza la Organización Internacional del Trabajo en Suiza. Desde Ginebra, el empresario dijo que el gobierno no ofrece garantías de un diálogo transparente y sincero, por tanto las negociaciones están trancadas hasta que haya un cambio de actitud.
Por La Lupa Digital