El Día Internacional del Libro abre el debate sobre la importancia de la lectura

El Día Internacional del Libro abre el debate sobre la importancia de la lectura. Mariana Flores Melo aporta iniciativas para impulsar la lectura.
Este 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, y a propósito de esta fecha que también reconoce a los autores que realizan obras literarias que quedan en el imaginario del lector, se muestran tres iniciativas para impulsar la lectura.
Una de las propuestas para palpar y sentir el olor de los libros viene por parte de Mariana Flores Melo, quien tiene un Club de Lectura, donde el intercambio, donación y adopción de textos es primordial para fomentar el interés por esta práctica intelectual.
Para Flores Melo no es la misma sensación leer un libro digital a uno físico, es por ello que su labor se enfoca también en recolectar textos usados y ofrecerlos sin costo alguno en distintas ferias que organiza. Esta dinámica surgió desde hace 3 años.
La apasionada de la lectura muestra una de sus preocupaciones, la cual tiene que ver con que en las escuelas no están incentivando a los estudiantes que lean, pues asegura que las búsquedas se dan a través de Internet, y no se usan las enciclopedias u otras obras que den paso a las investigaciones académicas.
En este sentido, el club de lectura de Mariana también se ha dedicado a trabajar con instituciones estudiantiles, en este caso se encarga de realizar donativos de libros en particular, pues la idea es “fomentar el hábito de la lectura y que todos tengan la oportunidad de leer un libro a mano”.
Del mismo modo, Mariana Flores informó que están organizadas algunas ferias en El Paraíso, La Estancia, el estacionamiento del Centro Plaza, el Rosal, Chacao, Altamira y El Hatillo. Adelantó, “Pronto tendremos un espacio físico que funcionará como un Banco del Libro”.
Contenido
Proyecto digital QuéLeer
Otro proyecto que data del 2010 es conocido como QuéLeer, este es una plataforma digital creada por María Alejandra Bello y Melissa Nahmens, la cual se atiende la curiosidad del lector y busca la conexión literaria a través de noticias, reseñas, recomendaciones, entrevistas, curiosidades, novedades, eventos, talleres, cursos y club de lectura.
Esta plataforma digital funciona para promocionar y exponer el arte de la escritura realizada por autores de todo el mundo.
Bello insistió en que “El mundo cambia cada vez más rápido, por lo que primero hay que incentivarlos (a los jóvenes) a leer lo que les gusta; luego ya se les puede inculcar desde la casa y la escuela, que vale la pena gastar un poco más de tiempo en leerse ciertas cosas”.
Le puede interesar: La Asamblea Nacional creó una Comisión Especial para investigar el caso de desalojos que involucra al alcalde Raziel Rodríguez
UpaUpa Español
Cynthia Rodríguez y Marcela Mangarelli han trabajado en un proyecto enfocado a la educación de niños multilingüe, es por ello que impulsan la lectura en distintas zonas de América Latina.
Hace casi 8 años, Cynthia comenzó a entender qué quería hacer, una vez teniendo la idea creó su sitio web, “primero para generar contenido gratuito de interés para las familias que quieran heredar el español a sus hijos”.
Le puede interesar: Venezuela no registra casos comunitarios de COVID-19 | 1 importado y 1 deceso
Cynthia y Marcela apuestan a que el intercambio de saberes a través de la lectura lleva a las personas, y en este caso a los niños a desarrollar su intelecto y sociabilidad, es por ello que su misión es motivar a los jóvenes a leer durante las vacaciones de verano.
Con información de El Estímulo