05/12/2023

Conindustria critica el día no laborable

0
Conindustria critica el día no laborable

Venezuela dedicó el pasado 1º de febrero a la celebración de los 200 años del natalicio de Ezequiel Zamora. Conindustria critica el día no laborable, debido a la crisis económica que atraviesa el país.

Pérdidas por el día no laborable ascienden a 143 millones de dólares de acuerdo con los cálculos preliminares de la Confederación Venezolana de Industriales. El presidente de esta instancia, Juan Pablo Olalquiaga, afirma que Venezuela no está para perder tiempo debido a la crisis en el ámbito de la economía.

Empresarios del sector privado han mantenido una relación tensa con el gobierno desde los tiempos del ex presidente Hugo Chávez. El mandatario acusó a Fedecámaras de intentar derrocar su gobierno en varias oportunidades.

Cifras de Conindustria precisan que el trabajador venezolano promedio solo labora la mitad del año, debido a los fines de semana y días feriados, por lo que no se justifica la creación de un feriado más y menos aún un día miércoles, en medio de la semana.

Conindustria aclara que los 143 millones de dólares en pérdidas solo se refieren al sector industrial, por lo que las pérdidas para todo el país son mucho más cuantiosas.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, encabezó en la ciudad de Caracas los actos conmemorativos con motivo de la celebración de los 200 años del bicentenario de Ezequiel Zamora. El pasado 1° de febrero fue un día feriado para todos los trabajadores de la administración pública y del sector privado.

2017 será un nuevo año de dificultades para Venezuela en materia de economía, pues Conindustria denuncia una caída del poder adquisitivo como consecuencia de la galopante inflación, que no se compensa con los aumentos salariales decretados por el presidente Nicolás Maduro.

Voceros de Conindustria señalan que el salario mínimo no cubre la canasta básica, lo que le impide a muchas familias comer tres veces al día, como se debe.

Estudios recientes de Conindustria señalan que el salario mínimo experimentó una pérdida superior al 40 por ciento en cuanto a su capacidad de compra.

Por La Lupa Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 3 =