29/11/2023

Atahualpa Fernández nos habla de la Ropa Inteligente

0

El mundo le está abriendo los brazos, cada día más, a todo lo referente a la tecnología textil, y es por eso que los grandes productores están pensando en meterse de lleno a este apartado en los tiempos por venir y en comenzar a crear ropa inteligente de primera calidad y enorme utilidad. ¿Por qué? Pues porque es un negocio en auge y son más y más los usuarios que día a día así lo demandan.

Así lo asegura Atahualpa Fernández Alburu, presidente del Grupo Atahualpa, en una publicación reciente en su portal web donde explica, entre otras cosas, que tal es la evolución de este tipo de prendas tecnológicas que para el 2018 se prevé que sean 135 millones los dispositivos electrónicos incorporados en la vestimenta. Una cifra considerable, tomando en cuenta que para 2013 el número era de 9,7 millones.

Los datos en los que se basa Fernández Alburu provienen de la empresa CCS Insight, la cual también ha informado que así como aumentará la oferta en los años por venir, en la misma proporción lo hará (como se dijo al principio) la demanda (y hasta más)… ¿Por qué? Son muchas las razones por las cuales esto está siendo y será así, y una de ellas es el enorme beneficio que este tipo de prendas inteligentes representa.

Estamos hablando de invenciones capaces de ofrecer beneficios médicos y de salud, por ejemplo… Invenciones como el iTBra, un sujetador con parches portátiles capaces de detectar acertadamente (en un 85%de los casos) cambios de temperatura circadianos en las células mamarias de las féminas y, por ende, tumores.

Solo el ejemplo de esta prenda en sí misma, desarrollada por la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur), es lo suficientemente contundente como para argumentar en positivo lo que la tecnología textil le brinda a las personas: No solo es moda, obviamente, sino también un gran sentido científico y de bienestar.

Esto último es tan cierto que ya hay prendas inteligentes capaces de prevenir ataques cardíacos gracias a empresas que han desarrollado camisas deportivas con sensores biométricos y hasta electrocardiogramas destinados a medir la frecuencia cardíaca de los usuarios, enviando los resultados a sus respectivos dispositivos móviles.

Así que sí: La ropa inteligente y la tecnología textil están en pleno auge, y no solo por su sentido más estético sino porque, de todas, todas, se trata de un avance científico de gran utilidad para los seres humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + 13 =