05/12/2023

Arquitectura Zoom o viviendas para el teletrabajo – Vinccler

0
Vinccler-Arquitectura-Zoom-o-viviendas-para-el-teletrabajo

Después de la pandemia las empresas de construcción y diseño de interiores tienen que pensar en nuevos espacios, tanto de trabajo como de hogar social, porque el teletrabajo llegó para quedarse, dando origen a la denominada arquitectura zoom, que busca diseñar viviendas con espacios para trabajar que se puedan ver en reuniones telemáticas.

El home office no parece que vaya a desaparecer, pues ofrece una dinámica más cómoda para algunos trabajadores y para algunas empresas que están potenciando su política de trabajo a distancia, planteando nuevos retos para resolver, especialmente en el sector inmobiliario, dando origen a la denominada “arquitectura zoom”. Como expertos de la construcción, Vinccler

Contenido

Una vivienda para trabajar

La nueva tendencia llamada arquitectura zoom de esta forma es una nueva disciplina que surge de la búsqueda de diseñar espacios de trabajo en las viviendas de una forma que no se planteaban antes de la pandemia, tomando en cuenta:

  • La comodidad.
  • Los espacios verdes.
  • La integración de la oficina en el hogar.
Vinccler-Arquitectura-Zoom-o-viviendas-para-el-teletrabajo

Al respecto, Jessica Hester, CEO y arquitecta principal, reconoció que la compañía está diseñando viviendas multifamiliares en la localidad de Arkanas, dirigida a trabajadores en régimen de teletrabajo completo o híbrido.

Este tipo de profesionales buscan espacio para ordenadores, archivos y documentos. También otorgan importancia a lo que se pueda ver en caso de tener reuniones por videochat”.

Jessica Hester

Espacios para el teletrabajo serán prioridad en cinco años, con mucha luz y la posibilidad de disponer de mobiliarios amplios. Adaptar el espacio es una prioridad y una nueva forma de concebir la vivienda, por la cantidad de hora que los teletrabajadores pasan en casa.

Hay que optimizar los espacios, así como diseñar y seleccionar correctamente los interiores y los muebles”.

Jessica Hester

Ahora, una de las prioridades inmobiliarias es ofrecer viviendas con escritorios amplios y bien iluminados, elementos de diseño prioritarios de los trabajadores a distancia. Por su parte, Bo Diamond, arquitecto, cofundador y mánagers de la compañía inversora Caisson Capital Partners, señaló que hoy existe mayor interés en viviendas diseñadas para satisfacer las necesidades del home office y se estima que en cinco años serán “casi necesarias” para la mayoría de los nuevos compradores.

Vinccler-Arquitectura-Zoom-o-viviendas-para-el-teletrabajo

Vinccler: Impactos y ventajas de la arquitectura zoom

Tras la pandemia, la demanda de bienes raíces y servicios se desplazó de los centros de las grandes ciudades hacia zonas con menor densidad demográfica, ubicadas en la periferia. Es lo que se conoce como el efecto dónut. Esta es una ventaja para la arquitectura zoom, pues este fenómeno le da la oportunidad de aprovechar viviendas de mayor tamaño, para adaptarlas al teletrabajo.

Otro factor importante, es que los teletrabajadores también pueden contribuir a un aumento del precio de la vivienda en zonas con poca densidad demográfica, como ha ocurrido en Lisboa, uno de los destinos favoritos de los nómadas digitales, o como sucedió en Nueva York, donde ocurrió una importante migración del centro de Manhattan a la periferia con la idea de vivir en espacios más abiertos.

Por otro lado, el teletrabajo está más vinculado a las zonas metropolitanas importantes, empleados que trabajan para grandes empresas ubicadas en centros urbanos importantes y que, por lo tanto, tiene un nivel socioeconómico más alto que otros asalariados, y con esta nueva modalidad, tienen la posibilidad de vivir donde siempre han querido. 

Lo que sí es cierto, es que las nuevas generaciones buscan espacios más funcionales, donde se combine facilidades de movilidad en el caso de necesitar presencialidad y sus necesidades de conectividad, por cuanto es necesaria más tecnología, lo que implica que deciden permanecer en centros urbanos, donde las inmobiliarias tienen el reto de ofrecer viviendas con fusión de ambientes sociales, del hogar y del trabajo, apuntando a la arquitectura zoom.

La pandemia de Covid-19 generó muchos cambios en el sector inmobiliario, ante la realidad que la vivienda puede convertirse en múltiples espacios, y debe estar acondicionada tanto para vivir, trabajar y esparcirse, propiciando una gran cantidad de remodelaciones de espacios pequeños, o construir nuevos proyectos que se ajusten a las nuevas necesidades.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 9 =